Copal
En el libro de
inciensos, aceites e infusiones de Scott Cunningham el autor describe
el copal como una gomorresina de color blanco, amarillo pálido o
naranja amarillento. Desprende un rico y delicioso perfume a
Pino-limón y su aroma no varia según va quemándose.
El mejor Copal es de
un amarillo que va desde la tonalidad pálida hasta la oscura y tiene
un olor intenso a resina y cítrico, suele venderse en grandes
pedazos y a veces contiene fragmentos de hojas., su finalidad es para
purificaciones y exorcismos, también es efectivo cuando se quema
para promover la espiritualidad. Según el autor la gomorresina copal
es su favorita.
Era utilizado por
las civilizaciones de mesoamérica ya que el humo que desprende al
quemarse era usado como ofrenda a las deidades y como terapia para
males físicos y espirituales. Sus usos en la magia en conjuros de
protección y celebraciones tanto en el culto oficial como en los
cultos personales. Sus simbolismos son la fertilidad, el agua y la lluvia.
Para rituales de
amor, exorcismo, espiritualidad
Corresponde
astrológicamente a El sol: favorece la curación, la protección, el
éxito, la iluminación, los poderes mágicos, la energía física, y
poner fin a cuestiones legales.
Se quema en acción
de gracias o como ofrenda a distintas facetas de la Divinidad.
Como incienso
simple: Quémelo si desea protección, purificación y limpieza,
promover la espiritualidad y purificar cristales de cuarzo y otras
piedras, antes de utilizarlas en magia.
Para librar la casa
de vibraciones negativas, cuando hay discusiones o cuando la casa
parece cargada de irritación, envidia, depresión o miedo. Junto con
olíbano, mirra y sándalo.
Como incienso
protector :
Te exhorto por el
Sol y la Luna
A que alejes la
negatividad y el malalties
Donde quiera que
seas consumido por el fuego
Esto va a suceder!
Para dirigir
oraciones a los dioses, y para crear un ambiente propicio para el
encuentro del hombre con la divinidad.
Incienso combustible
propicio para los ritos adivinatorios o evocadores porque forma nubes
de humo onduladas. Era llamado por los mexicas y aztecas «dios
blanco» por el color del humo que despedía.
El copal que adquirí fue en una parada de gemas y piedras semipreciosas, el vendedor me dijo que al ser una resina contenía microorganismos incrustados en su interior.
Comentarios
Publicar un comentario