La familia de Llŷr
En la segunda rama del Mabinogi, Brân es el rey de la Isla de los Poderosos, y se le concede la corona de Londres. La historia continúa con el matrimonio de su hermana Branwen con Matholwch, el rey de Irlanda, y en ella vemos que Brân tiene su corte en el noroeste de Gales, si bien la tradición medieval, al igual que los nombres de lugar, parecen ponerle en relación con el nordeste, de la misma manera que los siete guardianes a los que confía su reino cuando pasa con su ejército a Irlanda están en Powys, la provincia del nordeste.
El matrimonio de Branwen ha sido acordado a fin de que ambos reinos puedan unirse y ser en consecuencia más fuertes, pero, a causa de los celos malignos de un medio-hermano de Brân, Evnyssen, así como de la debilidad de Matholwch, lo que le hace propicio a recibir malos consejos, el desastre se ceba en las personas y el país es asolado. Brân rechaza los términos de la sumisión de Matholwch, los irlandeses son desleales, Evnyssyen no cesa de fomentar diferencias, y la tentativa de Branwen por salvar a su país de la destrucción resulta vana. Su hijo Gwern es arrojado a las llamas, Brân es herido de muerte, y a Evnyssyense le rompe el corazón en una tentativa tardía por salvar a su pueblo, mientras a Branwen también se le rompe el corazón al contemplar la destrucción que ella ha causado en los dos reinos. Cradawg, el hijo de Brân, también muere con el corazón roto cuando ve a sus hombres, los guardianes que habían quedado en la Isla de los Poderosos, perecer bajo los golpes de espada de un enemigo invisible (su pariente Caswallawn). Se trata de un relato de guerra y de desgracias, marcado por las más violentas y crueles acciones; pero hay también algunos interludios de celebraciones intemporales durante el triste viaje que hacen los siete únicos supervivientes del ejército de la Isla de los Poderosos a Londres para enterrar la cabeza de Brân, que en el futuro supondrá una protección contra todas las invasiones. Los cinco hijos nacidos de las cinco mujeres embarazadas que habían sido dejadas vivas en una caverna de Irlanda gobiernan el país y lo dividen en sus cinco provincias, fundando así el orden político.
Al igual que ocurría con la familia mágica de Dôn, también en la de Llŷr aparecen rastros de las tres funciones. El colosal Brân y su sucesor mágico Caswallawn representan los dos aspectos del guerrero, representados de un modo similar en otras tradiciones indoeuropeas, Manawydan, cuyo nombre similar al del irlandés Manannán, aunque no sea exactamente su equivalente, es el sabio consejero que en la tercera rama del Mabinogi derrota al mago Llwyd, y además de su hermana Branwen tiene otros dos medio-hermanos, Nisien, "un buen joven", que restablece la paz en las disputas, y Evnyssyen, por otro lado, que se dedica a sembrar la discordia. Estos dos medio-hermanos parecen el equivalente de Sencha y Bricriu en los relatos irlandeses de guerras y guerreros.
Respecto al nombre de Gwen, que significa "aliso", podemos añadir que Pengwern, "la copa del aliso", aparece en la poesía más antigua como nombre de la corte de la provincia de Powys; y que Gweirnion, "el pueblo de Gwern", era el nombre de una de las familias de Powys. Un poema del siglo XII reivindica para Powys el derecho a participar en el primer asalto, al frente de los ejércitos, mientras que en otro poema, relativo a una batalla de árboles, los alisos (gwern) son los primeros en atacar, marchan al frente. Paralelamente a esta identificación, podemos aducir el relato relativo al roble - ese árbol que Plinio cita a propósito de los ritos de los druidas - , en el que Lleu aparece en Gwynedd (cf. las observaciones sobre Dôn). Para acabar, señalamos también la presencia del tilo en el nombre de Dinefwr, la fortaleza real de los galeses del sudoeste, al tiempo que el tejo es también el árbol de los reyes de Mumu en la traidición irlandesa.
La familia de Dôn
En la cuarta rama del Maginogi, Math, hijo de Mathonwy, señor de Gwynedd (en el noroeste de Gales), no puede vivir si no tiene los pies en el regazo de una virgen, a menos que el tumulto de la guerra se lo impida. Su sobrino Gilfaethwy, hijo de Dôn, está enamorado de la muchacha que le sostiene los pies, la joven Goewin y, a fin de permitirle acercarse a ella, su hermano Gwydion el mago provoca una guerra entre Gwynedd y el Sur. Pryderi de Dyfed, engañado por Gwydion, acepta su presente de caballos, lebreles y escudos y, a pesar del acuerdo que había establecido con su pueblo, le cede los cerdos que había recibido de Annwfn. Después se lanza en persecución de las gentes del Norte, tiene lugar una gran carnicería y Pryderi muere en un combate singular con Gwydion, por efecto de los poderes mágicos de este último (su suerte es idéntica a la de Éber y Mug Nuadat en la tradición irlandesa). En este lapso de tiempo, los dos hermanos han logrado sus fines. Goewin ha sido violada, pero Math la convierte entonces en su esposa, confiriéndole poder sobre su propio reino. También castiga a sus desleales sobrinos acoplándolos sucesivamente como macho y hembra de tres especies diferentes, con un embarazo y un cambio de sexo cada año. Los seres nacidos de estos acoplamientos, tres "guerreros" son designados como hijos de Gilfaethwy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8MlroGJqHiZLv-YPSn5vH2_P173z0r34gQv5b7s1wygH9FNc681F_48jrEjPZjME-4UIAQUyTM7hcTLAs9eYAYwADCXrg_-6HYvLJ8G3XUK8uUnrCCZag7Uq-lVxBoonUrREwjy9vIXw/s320/30741032_622936194713210_7543019958162288684_n.jpg)
Es ésta historia de magia y de conocimientos sobrenaturales. Es también una historia de traición, de abuso de saber y de quebrantamiento de juramentos. Como ha señalado Georges Dumézil, las tres funciones aparecen en la familia de Dôn: Gwydion el mago, Gilfaethwy, quien logra sus fines por medio de la guerra y cuyos hijos son guerreros, Gofannon, cuyo nombre deriva de gof, "el herrero", y Amaethon (amaeth, "el campesino, el granjero") que aparece en la historia de Culhwch y Olwen. Su destacada ausencia del Mabinogi equivale a la rápida referencia a Nisien, el conciliador, en la rama "guerrera" (Llŷr) y al papel menor que le corresponde a Teyrnon en el Mabinogi tomado como un todo. Las funciones son así ejemplarizadas en los tres hijos de Gilfaethwy, un ciervo, un jabalí y un lobo, en los tres encantamientos que recaen sobre Lleu, referentes a su nombre, sus armas y su mujer y, según parece, también en los escudos, los caballos y los lebreles aceptados por Pryderi.
La superación de las alternativas que torna a Lleu vulnerable ha sido comparada con el modo como Indra logra dar muerte a Vrtra, el enemigo de los dioses - pero también el Sacrificio - en la tradición india arcaica, un mito cargado por otro lado de un significado profundo, mencionado ya en el Rg Veda. La aparición de Lleu bajo la forma de un águila en la copa del roble, después de que la espada de Gronw haya logrado herirlo, recuerda la muerte de Odín, dios de las fuerzas mágicas en la tradición nórdica. Herido por un golpe de espada y colgado durante nueve días de un árbol. Odín se sacrifica a sí mismo. Entre el momento en que las víctimas eran traspasadas y el momento en que los hombres sacrificados a Odín eran colgados, se les marcaba con un cuchillo un "águila de sangre" sobre la espalda: de estamanera eran transformados simbólicamente en águilas. Y la manera como Lleu es inducido a colocarse en la posición requerida (¿ritual quizás?) es parecida a la que debe adoptar el rey Vikar para un sacrificio - ostensiblemente ficticio, por otro lado -, y que le permitirá ser consagrado de verdad a Odín,. Odín al que en algunas ocasiones se alude como un águila, regresa a la vida después de obtener las runas místicas. En Asia del norte y central, se creía que el primer chamán había sido la cría o el discípulo de un águila, el ave del cielo; y "en sus sueños iniciáticos, el chamán es transportado hacia el árbol cósmico en cuya copa se halla el Señor del Mundo. Algunas veces, el Ser suprema es representado bajo la forma de un águila. (Mircea Eliade, Le Chamanisme, París 1951, esp. El Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis). Después de su propia restauración, Lleu se convierte en señor de la provincia donde reinaban los magos de la familia de Dôn, y en el seucesor de Math, que tenía conocimiento de toda palabra pronunciada.
El nombre de Lleu está emparentado con el de Lug, la figura suprema entre los Tuatha Dé Danann en la tradición irlandesa, y el de Gofannon deriva de la misma raíz que el de Goibniu, su herrero. El nombre de Dôn está emparentado, al parecer, con el de Danann (o Donann, como figura en algunos textos) quien, al igual que Anann, es llamada la madre de los dioses de Irlanda. En un par de textos aparece Dono en lugar de la forma usual de Dôn. Dono podría muy bien ser una variente de Donwy que, bajo la forma compuesta de Dyfrd(d)onwy (Dyfr es "el agua") aparece como nombre de río en el País de Gales, así como también de una de las "tres fuentes del Océano" - las otras dos son la marea y la caída de la lluvia a través de la atmósfera -. Esta palabra probablemente también esté emparentada con Danuvius, el nombre déltico latinizado del Danubio, así como con otros nombres de ríos, el Don, el Dniepr y el Dniestr, al igual que con el de la diosa védica Danu, madre de Vrtra y esposa de los dioses soberanos Mitra-Varuna. La palabra védica danu significa "corriente","aguas de los cielos".
Lludd y Llefelys
Lludd, hijo de Beli, cuyo nombre probablemente esté unido a una variante de Nudd, emparentado con el irlandés Nuadu, es el rey de la isla de Bretaña, y renombrado por sus construcciones, su generosidad y sus proezas guerreras. Cuando su reino sufre bajo tres formas diversas de opresión, pide consejo a su hermano, el sabio Llefelys, rey de Francia, cuyas instrucciones le permitirán deshacerse de sus aflicciones. La isla era presa de un pueblo al que no se le podía impedir que oyera todo aquello que se dijera, o que fuese apenas murmurado en todo el país; había también el grito terrorífico de un dragón que cada noche de mayo combatía con el dragón de un pueblo extranjero; y por último, un ladrón con poderes mágicos que, subrepticiamente, robaba todos los alimentos y bebidas de las cortes reales, a excepción de aquello que se hubiese consumido al principio de la noche.
Georges Dumézil ha puesto de relieve el carácter estructural de estas tres "plagas" y ha encontrado sus paralelos en las tradiciones arcaicas de los pueblos indoeuropeos. Por otro lado, los dos hermanos, el hombre sabio y el guerrero, que conspiran para deshacerse de un pueblo que todo lo oye, hallan su contrapartida en las figuras de Gwydion y de Gilfaethwy en su relación con la de Math, tal y como ésta aparece en la rama "mágica" del Mabinogi. Las referencias a los tres "cuyo corazón se quebró por el dolor" y a la protección que dispensan a la isla los dragones que en ella se hallan enterrados, tienen su contrapartida en la "rama guerrera" (la de Llŷr). La cesta del ladrón, sus canciones y divertimentos hacen pensar en el saco de Pwyll,e n la conversación de Rhiannon y en el canto de sus pájaros, en tanto que la promesa que él hace para salvar su vida recuerda la que Llwyd le hace a Manawydan, la que hace el conde del banco de niebla a Geraint (cf. Arturo y los héroes artúricos en el País de Gales) y la de Loch, el poeta de los Fomoire, a Lug, después de la segunda batalla de Mag Tuired: todos ellos son antagonistas, en las justas, de la "tercera función".
Diccionario de las mitologías y de las religiones de las sociedades tradicionales y del mundo antiguo
Bajo la dirección de Yves Bonnefoy
Comentarios
Publicar un comentario